
Científicas que nos inspiran
Con motivo del Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia del pasado 11 de Febrero, desde Scientific Videogames, hemos querido dar voz y entrevistar a tres científicas que nos inspiran. Creemos que para que en un futuro haya más mujeres en ciencia, hacen falta referentes


Nombre completo:
- Ariadna Sabina Szczybelski Ciordia.
¿Cuál es tu formación académica?
- Doctorado en Ecotoxicología marina.
¿A qué te dedicas actualmente?
- Soy técnico de I+D+i e Industrialización.
¿Qué te inspiró a dedicarte a la investigación científica?
- Al principio me interesaba mantener un contacto estrecho con la naturaleza, pero muy pronto me dí cuenta de que lo más importante para mí era visibilizar la importancia para el ser humano y la fragilidad de los ecosistemas marinos.
Explícanos brevemente en qué consiste tu trabajo.
- Recientemente he comenzado a trabajar para la empresa Desarrollo Agrícola y Minero (DAYMSA) en Zaragoza. En los próximos tres años voy a dar apoyo a un proyecto de DAYMSA para el desarrollo de bioestimulantes para plantas en la empresa Polar Algae (Hammerfest, Noruega). En este proyecto vamos a centrarnos en la caracterización y extracción de compuestos de macroalgas con efecto bioestimulante, pero tengo la posibilidad de desarrollar otros usos de las macroalgas en paralelo.
¿Qué te gustaría conseguir en el futuro como científica?
- Me gustaría poder contribuir a la diversificación del listado de macroalgas que actualmente sirven de fuente de bioestimulantes. Hace falta incidir en la gran riqueza metabolómica de las macroalgas frente a respuestas de estrés y cómo esto puede beneficiar a otros organismos, por ejemplo a través del fortalecimiento del sistema inmune de plantas y ganado. Habitualmente se habla del cultivo de macroalgas como una solución para la captura de carbono, pero también hay formas de reducir las emisiones de carbono mediante un menor uso de fertilizantes sintéticos y antibióticos.
¿Qué le dirías a una niña o joven que quiere dedicarse a la ciencia?
- Sea cual sea tu vocación científica, es importante valorar tanto los grandes como los pequeños avances. La falta de conformismo es un gran punto a favor.
¿Qué crees que falta para que más mujeres se animen a seguir carreras científicas?
- Mayor exposición de las mujeres científicas en los medios y en la escuela.
Nombra a alguna científica (actual) que te inspire
- Kate Marvel (NASA-GISS).
02. Teresa Abáigar Ancín


Nombre completo:
- Teresa Abáigar Ancín.
¿Cuál es tu formación académica?
- Doctorada en Ciencias Biológicas.
¿A qué te dedicas actualmente?
- Investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
¿Qué te inspiró a dedicarte a la investigación científica?
- Las ganas de saber más sobre los animales.
Explícanos brevemente en qué consiste tu trabajo.
- Trabajo en un programa de conservación de especies animales amenazadas de extinción. Mi tarea consiste en diseñar y mantener un programa de conservación, tanto en cautividad como en libertad, y en investigar en diversos aspectos de su biología, ecología y comportamiento. Estos datos derivados de la investigación son fundamentales para aumentar el conocimiento de las especies y para implementar acciones y medidas que aseguren su bienestar y supervivencia.
¿Qué te gustaría conseguir en el futuro como científica?
- Asegurar la preservación de alguna de las especies con las que trabajo.
¿Qué le dirías a una niña o joven que quiere dedicarse a la ciencia?
- Que no ceje en su empeño; que si esa es su verdadera vocación o sueño, que lo persiga; no importa lo que digan o lo difícil que parezca.
¿Qué crees que falta para que más mujeres se animen a seguir carreras científicas?
- A nivel personal, que se lo crean y muestren ambición en conseguir sus metas. A nivel social tiene que haber, una educación, tácita y explícita, en igualdad. El reparto de tareas en el ámbito familiar sigue muy sesgado, con tendencia a una mayor inversión de tiempo y esfuerzo por parte de las mujeres; ésto no solo ralentiza la carrera de las mujeres, es que hace imposible que alcancen el nivel de los hombres. Además, la carrera científica debería de dejar de ser eso "una carrera" individual competitiva, para orientarse a un reconocido esfuerzo de un grupo de personas trabajando en equipo.
Nombra a alguna científica (actual) que te inspire
- Cualquiera de mis compañeras.
03. Sara Hernández


Nombre completo:
- Sara Hernández
¿Cuál es tu formación académica?
- Física
¿A qué te dedicas actualmente?
- Investigadora principal.
¿Qué te inspiró a dedicarte a la investigación científica?
- Mi madre ha sido siempre la que me ha inculcado pasión por la ciencia y mi padre siempre me ha animado a coger nuevos retos y me ha dado fuerza para superarlos. Ya de pequeñita teníamos en casa un microscopio para ver las células de cebollas e incluso los glóbulos rojos de la sangre. Las series que veíamos en casa eran érase una vez el hombre, los inventores... Desde ahí, los profesores que he ido teniendo de ciencias me han ido inculcando el gusto por la ciencia e inspirado a seguir.
Explícanos brevemente en qué consiste tu trabajo.
- En nuestro laboratorio combinamos la biología molecular con la espectroscopía para crear sistemas que captan la luz artificiales a los que llamamos biohíbridos. La relevancia de estos biohíbridos es que nos permiten trasladar los principios que usa la naturaleza para captar la luz en la fotosíntesis para desarrollar nuevas tecnologías.
¿Qué te gustaría conseguir en el futuro como científica?
- Trabajo en un campo emergente, y en el futuro me gustaría haber sentado sus bases para que más investigadores puedan desarrollarlo. Mi objetivo es impulsar el potencial de los biohíbridos que creamos y llevarlos al máximo nivel.
¿Qué le dirías a una niña o joven que quiere dedicarse a la ciencia?
- Le diría que enfrente cada reto con paciencia, porque cada desafío es una oportunidad de aprendizaje. Al superarlos, surgen las mejores oportunidades.
¿Qué crees que falta para que más mujeres se animen a seguir carreras científicas?
- Yo creo que son las pequeñas sutilezas del día a día las que van haciendo insegura y, por ello, decides no seguir. Por ejemplo, al dar una charla, al hablar con la gente..culturalmente se da menos importancia a lo que dice una mujer. Son gestos sutiles pero que van generando la inseguridad de no valer. Son estos pequeños mensajes los que hay que cambiar. Tal vez lo que falta es ser conscientes de que eso existe y usarlo para trabajar la seguridad de las mujeres en este y otros campos.
Nombra a alguna científica (actual) que te inspire
- Aitziber, que fue mi supervisora en mi tesis doctoral.
04. Alicia del Prado Díaz


Nombre completo:
- Alicia del Prado Díaz
¿Cuál es tu formación académica?
- Soy doctora en Bioquímica y Biología Molecular
¿A qué te dedicas actualmente?
- Investigadora en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa
¿Qué te inspiró a dedicarte a la investigación científica?
- La curiosidad. Intentar dar respuesta a tantas preguntas de las que todavía no sabemos cuál es su respuesta y poder aprender cosas nuevas.
Explícanos brevemente en qué consiste tu trabajo.
- Mi investigación se centra principalmente en la replicación, amplificación y reparación del ADN. En el laboratorio, he trabajado durante muchos años con la polimerasa del bacteriófago Phi29, que es una potente herramienta biotecnológica para la amplificación del ADN. Recientemente, hemos patentado una nueva versión termorresistente de esta proteína junto con un nuevo método de amplificación isotérmico de ácidos nucleicos.
También estoy interesada en otras polimerasas implicadas en la reparación del ADN y en proteínas implicadas en un mecanismo de reparación de DNA de doble cadena llamado “unión de extremos no homólogos” (NHEJ). Estas lesiones son las más peligrosas, y pueden llegar a ser letales para las células, si no se reparan a tiempo.as.
¿Qué te gustaría conseguir en el futuro como científica?
- Me gustaría hacer pequeños descubrimientos que el día de mañana sirviesen a otros investigadores para seguir avanzando en el conocimiento.
¿Qué le dirías a una niña o joven que quiere dedicarse a la ciencia?
-Le diría que el mundo de la ciencia es apasionante, que siempre hay cosas nuevas que aprender y nuevas preguntas por contestar. Que si se lo proponen, estoy segura de que pueden conseguirlo.
¿Qué crees que falta para que más mujeres se animen a seguir carreras científicas?
- Es importante que haya referentes femeninos para visibilizar que la ciencia no tiene género y que se puede ser un gran científico independientemente de que seas hombre o mujer. También creo que una mayor estabilidad en la carrera científica, así como mejoras en la inversión y financiación en ciencia, haría que la investigación fuese más atractiva.
Nombra a alguna científica (actual) que te inspire:
-Sin duda, Margarita Salas ha sido para mi no solo una mentora, si no que también ha sido y sigue siendo una inspiración constante.